Información General

El Departamento de Urología de la Universidad CES, está liderado por un grupo de reconocidos especialistas en Urología y dispone de la tecnología más avanzada en el diagnóstico, estudio y manejo de las patologías urológicas.

El equipo humano está conformado por urólogos quienes cubren todas las áreas que componen la especialidad, residentes y todo un grupo interdisciplinario compuesto por uropatólogos, radiólogos, oncólogos y radiooncólogos que participan permanentemente en la toma se decisiones para ofrecer la mejor terapia disponible para nuestros pacientes.

Clinica CES M
MÉDICOS Y ESPECIALISTAS

Historia

La Urología comenzó en pregrado en el año 1981 y en postgrado en el año 1990. El primer residente fue Juan Fernando Uribe.  Ahora destacado en el área de la Medicina Sexual y como Jefe de la residencia el Dr. Gustavo Escobar Restrepo. La primera promoción fue en el año 1994 encabezada por el Dr. Juan Fernando Uribe.

En el año de 1994 inició el Dr. Férez Florez como jefe de residencia, quien era egresado de la UdeA del año 1972 y oriundo de Montería y estuvo a cargo de la Urología del CES hasta el momento de su fallecimiento en 2014. El Dr. Férez fue un apasionado por la docencia y, adicionalmente, fundó el servicio de Urología en el Hospital Pablo Tobón Uribe.

Se iniciaron, además, en 1994 las reuniones de Staff de Urología todos los viernes a las 7am en el Hospital Pablo Tobón Uribe. Adicional a esto, más recientemente, se realiza una reunión semanal, cada lunes a las 6:30 am en la Clínica CES con el objetivo de revisar guías clínicas y nuevas prácticas de la especialidad y resolver patologías urológicas complejas.

Actualmente, el Jefe de residencia es el Dr. Rafael Castellanos Acosta, médico en la Universidad CES y formado como urólogo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tradicionalmente se recibía en la Universidad un residente por año. A partir del año 2013 ingresan dos residentes cada vez. Los campos de rotación más importantes son el Hospital Pablo Tobón Uribe y la Clínica CES, sin embargo, se cuentan con otros campos para rotaciones especializadas o de otras áreas. Hoy en día, a 25 años desde el momento de su fundación, los egresados de la Universidad se destacan en diferentes sub-especialidades de la Urología incluyendo: Urología Oncológica, Urología Funcional, Endourología, Cirugia Laparoscópica, Andrología, entre otras.